Hacía ya meses que no publicaba nada nuevo. Ciertamente, había dejado el blog un tanto abandonado, y no es para menos, entre estudios y demás apenas he tenido tiempo siquiera de salir a patinar. Pero lo cierto es que, después de este invierno tan frío y húmedo, nos hemos plantado, de repente, en pleno verano. Así esque ya sabéis, va siendo hora de poner nuestros tablones a punto para darle caña al asfalto.
Y no te preocupes si eres de esos que como yo, no pudo aguantar más tiempo de abstinencia y salió a rodar bajo la lluvia con fatales consecuencias para tus rodamientos, o si se te llenaron de porquería con el uso y crees que ya no ruedan como el primer día. Como indica el título, en este post explicaré como hacer para dejarlos como el primer día, ¡o incluso mejor! ¡¡Manos a la obra!!
HERRAMIENTAS
- Llave para desmontar las ruedas
- Trapo/papel para limpiar grasa y suciedad
- Gasolina o desengrasante (tipo Fairy, mismamente) para limpiar los rodamientos
- Aceite para máquinas de coser o aceite especial para rodamientos (más caro)
- Una tarde de lluvia sin nada que hacer X3
PROCEDIMIENTO
Lo primero que tenemos que hacer, evidentemente, es desmontar una a una las cuatro ruedas de nuestra amiga. Seguramente, la mayoría de vosotros ya lo habéis hecho alguna vez, y no tiene más misterio que cojer la llave y sacar la tuerca correspondiente a cada rueda. Recomiendo que tengáis un trapo de algodón o un rollo de papel higiénico para poder limpiar la grasa y la suciedad que se acumula tanto en las ruedas como en los componentes anejos, y para limpiaros las manos, evidentemente.
Si eres de los que nunca ha desmontado sus ruedas, por lo que sea, es importante que conozcas de antemano la estructura de estas y el orden de los diversos componentes a la hora de volver a montarlos. No te preocupes, es muy sencillo.
Los componentes que comletan el juego de la rueda son los que muestra la fotografía anterior:
Dos arandelas, un par de rodamientos, un separados y la tuerca, que se muestra en la foto.
UN POCO DE TEORÍA
Dos arandelas, un par de rodamientos, un separados y la tuerca, que se muestra en la foto.
UN POCO DE TEORÍA
Todos estos elementos son muy importantes, y cumplen una función muy específica, por lo que es importante que se encuentren en buen estado para evitar problemas de funcionamiento. Como bien sabéis, los rodamientos se componen de cinco partes, que suelen ser comunes en la mayoría de los rodamientos utilizados en la industria, independientemente de sus aplicaciones y tamaño. De dentro a fuera estas partes son: Corona central, bolas y jaula; y corona exterior, y las dos tapas laterales.
- La corona central es el punto de apoyo y contacto del conjunto sobre el eje de nuestra tabla. Es importante saber que se trata de una pieza fija en relación al propio eje. Esta pieza no debe girar ni tener holgura puesto que, de lo contrario, el calor y roce producido en su cara interna y bordes exteriores por el giro producirían despesfectoes en la pieza hasta el punto de llegar a romperse, ya que no está preparada para friccionar con otra cosa que no sean las bolas de su interior.
- Las bolas son el elemento principalmente móvil del rodamiento, ya que se encargan de ``rodar´´ y repartir los esfuerzos producidos por la fricción y la presión entre todas. Vienen encapsuladas en una pieza que las sujeta para evitar que se desparramen o se salgan de la guía: Esta pieza es la jaula.
- Por último, la corona exterior completa el conjunto motriz del rodamiento. Al igual que la corona interior, se desplaza con referencia a las bolas y la jaula, pero permanece fija en su posición relativa a la rueda, en la que va encajada, literalmente.
- Las tapas laterales, generalmente, van encajadas a presión y sirven para evitar la entrada de polvo y suciedades varias al interios del mecanismo, y de llevar la información grabada relativa al ABEC (algo así como la precisión con la que está fabricado el rodamiento) y el fabricante (a veces).
Dicho esto, hay varios tipos de rodamientos, entre los que podemos encontrar los blindados, que no poseen tapas extraibles y cuya lubricación presume de durar eternamente sin mantenimiento (no los he probado). También los hay con tapas de quita y pon que se sujetan mediante un arilllo de metal muy fino. Lo bueno de este sistema es que si eres de los aprensivos a los que no les da ``buenas vibraciones´´ llevar los rodamientos al aire, puedes volver a ponerselas sin problema tras el mantenimiento.
Y por último están los más comunmente utilizados por la mayoría de los mortales, que son los que tienen las tapas de ``quita y se acabó´´, esto es que , una vez retiradas, no pueden volver a ponerse, lo cuál no es necesariamente un problema, ya que sólo hace falta abrirlos por un lado para realizar el mantenimiento y, una vez concluído, basta con situar la cara abierta de los rodamientos hacia el interior de la rueda, para evitar que les entre porquería.
Bueno, esta explicación era importante por el tema siempre abierto de si se debe o no dejar holgura a la hora de apretar las ruedas. Teniendo en cuenta que debido a la velocidad los rodamientos pueden llegar a alcanzar altas temperaturas (llegan a ponerse al rojo), cualquier tipo de holgura entre la corona interior y el eje y/o las arandelas laterales puede producir una fricción que llegue a erosionar alguna de estas piezas y estropearlas. Estas piezas no están preparadas para rozarse, sino para permanecer sujetas y fijas entre sí.
Como ejemplo práctico, a mí se me llegó a destruir una arandela por el roce con la tuerca y el rodamiento, por llevar la rueda ``medio floja´´, con holgura.
MANOS A LA OBRA
Como ejemplo práctico, a mí se me llegó a destruir una arandela por el roce con la tuerca y el rodamiento, por llevar la rueda ``medio floja´´, con holgura.
MANOS A LA OBRA
Muy bien, lo primero a tener en cuenta al desmontar las ruedas es no perder las arandelas que a menudo se quedan pegadas al propio rodamiento, y si tiene mucha mierda puede que pasen desapercibidas y se nos caigan (patoso mode=on).
Para sacar los rodamientos del núcleo de la rueda, yo recomiendo sacar el conjunto del eje mas o menos hasta la mitad y, haciendo algo de palanca con cuidado y tirando suavemente, sacar el de la cara interna. Para sacar el del lado de fuera le damos la vuelta a la rueda y repetimos el procedimiento, ``apalancando´´ muy poquito hacia un lado y hacia el otro.
Recomiendo limpiar primero las piezas con un trapo o con papel higienico mismamente, e irlas ordenando para evitar extravíos
Después de las lluvias, este es el aspecto que presentaban los míos, tras cruzar algún que otro charco a la vasca, cuál atunero en plena tormenta del Atlántico n_n
En mi caso, son de los del tercer tipo, oséase, de los que no pueden volver a cerrarse. Si este es tu caso, no te preocupes, te explicaré el procedimiento de apertura en la próxima foto..
Es bien sencillo, pero conviene guardar cuidado para no dañar el mecanismo interno del rodamiento. Se introduce una punta fina de un cuchillo, o un alfiler y poco a poco se hace palanca para retirarla. Una vez abierto, no te preocupes si has doblado la chapa, la puedes tirar o hacerte un colgante con ella.
Como es evidente, el primer paso es limpiar la suciedad más gorda con papel higiénico o con un trapo. Después, sencillamente, procederemos a limpiar a fondo todo el interior del rodamiento. Lo ideal es hacerlo con un cepillo pequeño, similar a los de uñas, o un cepillo de dientes que ya no utilicemos, y gasolina, que es un buen disolvente de la grasa. Si optáis por la gasolina es evidente que deberéis tomar una serie de precauciones, teniedo en cuenta que los vapores que desprende son tóxicos e inflamables, y que puede resultar irritante para la piel y las mucosas.
Lo más cómodo, en este sentido, es utilizar un buen desengrasante o jabón de cocina, (el fairy de toda la vida), con agua, y frotar muy bien con el cepillito, aclarar, volver a frotar... hasta que tengamos los rodamientos completamente impecables. No te preocupes, probablemente te desesperes si pensabas que terminarías en un periquete, probablemente tardes bastante ¡¡Ánimo!!
Una vez limpios los dejaremos escurrir y secar, por ejemplo sobre un trapo o toalla.
Así han de quedar, limpitos y relucientes.
Una vez estén secos, no queda más que lubricarlos y montarlos de nuevo en su sitio. Para lubricarlos podéis usar o bien aceite para máquinas de coser (lo venden en ferreterías y no es muy caro) o bien aceite especial para rodamientos. Yo usé este último, puesto que es lo que más a mano tenía. Eso sí, es carillo, unos 11 € el bote en Caribbean, aunque da para muchos usos.
En cualquier caso, bastará con que pongáis un par de gotitas en el interior de cada rodamiento y lo hagáis girar para que se distribuya bien. Si ponéis de más lo único que conseguiréis es que rebose el sobrante por el exterior y manche la rueda. Si ponéis de menos corréis el riesgo de que la lubricación no sea efectiva y se estropee alguno, pero esto es menos probable, siempre tendemos a pasarnos, y seguro que la mayoría termináis poniendo de más ``por si acaso´´ X3
Bajo ningún concepto useis grasa de litio ni ningún otro compuesto de alta viscosidad, pues estos están pensados para máquinas grandes, motores y rodamnientos de automóviles, ofreciendo una alta resistencia al polvo y una larga permanencia en la pieza, pero es esta viscosidad, precisamente, la que, aplicada a nuestros pequeños rodamientos, hará que se frenen, y vayan más lentos que nunca. (Me ha pasado)
Y ya está, facil, sencillo y para toda la familia X3
Para volver a montar las ruedas lo mejor es meter primero la randela (ya sabeis, con la parte redondeada hacia el rodamiento), despues un rodamiento con la cara abierta hacia afuera, luego metemos la rueda del revés y presionamos para que encaje, la sacamos metemos el otro rodamiento en el eje, metemos el separador e introducimos la rueda nuevamente, al derecho, presionando para encajar el segundo rodamiento, metemos la otra arandela por fuera, tuerca y listo. Recordad, la tuerca no debe ir excesivamente apretada, pero que sujete, que no quede holgura, como os comentaba al principio del artículo.
Espero que os haya sido de utilidad, y ya sabéis, cualquier duda que tengáis comentadla y será resuelta.